Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El panjuego de Xul Solar

Publicada el martes 28 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Xul SolarPor estos días se presenta en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) una retrospectiva de la obra de Xul Solar llamada «Xul Solar. Visiones y revelaciones». Hay una completa descripción de la muestra en esta nota del diario La Nación.

Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, o Xul Solar (1887-1963) como simplemente se le conocía, fue uno de los artistas más brillantes de Argentina. Sus compatriotas han sabido mantener el recuerdo de este artista y han convertido su casa en el Museo Xul Solar.

Entre quienes exaltaron las creaciones de Xul, que se sumergían en una especie de misticismo orgiástico, se encontraba Jorge Luis Borges. Hace unos años, José Tcherkaski me envió el disco Borges habla de Xul Solar, que contiene la grabación de una conferencia pronunciada por Borges y que, según Tcherkaski (quien a la sazón es el productor del CD), llegó a sus manos por obra de algún misterio.

Según Borges, Xul quería cambiarlo todo, y hace referencia específicamente a su intención de cambiar el ajedrez por una versión propia que llamaba panjuego. Dice el Viejo (las negritas son mías):

…a Xul le parecía demasiado simple e inventó el panjuego, es decir el juego universal, juego que sería lo que el ajedrez es a las damas, salvo que mucho más y que se jugaba en distintos planos, (…) era un juego que era muchísimas cosas a la vez; años después de la muerte de Xul Solar leí un libro en el cual se juega un poco, con mucha timidez y demasiada amplitud, con demasiada extensión, con esa idea de un juego universal, pero se ve que el autor está aludiendo a la música simplemente; en cambio, el juego de Xul estaba hecho de tal modo que, al hacer una jugada, uno al mismo tiempo fijaba un horóscopo, componía un verso, decía palabras en uno de los dos idiomas inventados por él, es decir, el jugador era un dios múltiple. Ahora, yo nunca entendí ese juego, porque el pensamiento de Xul siempre iba dejando atrás la explicación del juego. Él daba una explicación, digamos, de tal regla del juego; cuando uno la había entendido, cuando yo la había entendido con mucha dificultad, porque soy de pensamiento lento, entonces ya Xul había ido más adelante y había modificado lo que acababa de enseñarme; entonces me comunicaba esa modificación, pero esa modificación la dejaba atrás también enseguida; así creo que nadie llegó a jugar al panjuego, ni siquiera Xul, porque siempre estaba en vísperas del juego definitivo.

Además de contarnos muchas cosas sobre Xul, Borges se permite algunas ironías. Por ejemplo, al hablar del deseo del artista de reformar el idioma español, que calificaba de torpe y poco económico, Borges le acompaña pues ha tenido que lidiar con las palabras, «con el mediocre resultado que ustedes saben».

La fotografía de Xul Solar aparece ilustrando este trabajo que sobre él ha publicado Cecilia Vicuña, en inglés (con traducción de Suzanne Jill Levine), en Words Without Borders.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Artefactos

2 comentarios en «El panjuego de Xul Solar»

  1. Bardamu dice:
    martes 28 de junio de 2005 a las 9:33 am

    La intención de reformar el lenguaje «español» (asi, entre comillas, porque español no se habla ni siquiera en toda España, ni pensar en latinoamérica con su multilingüismo), ya estaba presente en otros autores, Sarmiento, por ejemplo, quien hizo proposiciones concretas al respecto. Tradicíón que se ha continuado hasta García Márquez, como es sabido. Xul asumía posturas americanistas. Creó una panlengua, un idioma universal que no llegó a desarrollar y el «neocriollo», un lenguaje que entrecruza español, guaraní y portugués con la que solía escribir y con la cual integró el lenguaje escrito a sus cuadros. Inclusive le desarrolló una gramática. No era un mero juego de erudición, sino una postura estética y, fundamentalmente cultural, plena de significaciones.
    No está de más agregar que Xul era políglota: se conoce que podía expresarse en ocho lenguas…

    Responder
  2. PATRI dice:
    martes 22 de julio de 2008 a las 8:39 pm

    ¿QUE TEMAS TRATABA XUL SOLAR EN SUS OBRAS?

    ¿QUE CARACTERISTICAS DE SUS OBRAS DEMUESTRAN SU ESTILO PERSONAL?

    ¿QUE COSAS INVENTO?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías

Notas desde 2004

Categorías

Used Book in Good Condition
Artefactos: Colombian Crafts from the Andes to the Amazon #1
Artefactos: Colombian Crafts from the Andes to the Amazon
$44.99 $31.86 (a partir de martes 1 de julio de 2025 13:20 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Used Book in Good Condition
El último artefacto socialista (Spanish Edition)
$13.99 (a partir de martes 1 de julio de 2025 13:42 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
La Cueva Secreta del Roble: La Búsqueda del Artefacto (Spanish Edition)
$5.90 (a partir de martes 1 de julio de 2025 13:20 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Arte+facto
$8.91 (a partir de martes 1 de julio de 2025 16:06 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Pocoyo Y Sus Amigos: Artefactos #1
Pocoyo Y Sus Amigos: Artefactos
$19.31 (a partir de martes 1 de julio de 2025 13:20 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 12 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 5 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 5 vistas

  • El heladero asesino 4 vistas

  • La herida sangrante de Otto-Raúl González 2 vistas

  • Antonio Orlando Rodríguez, el niño escritor que ganó el Alfaguara 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • Acrósticos 2 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

  • Instrucciones para comprar el pan 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress