Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El efecto Niyazov

Publicada el jueves 25 de agosto de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Saparmurat NiyazovEste señor tan risueño es nada más y nada menos que Saparmurat Niyazov, el presidente de Turkmenistán, quien fue electo en 1990 y estas son horas cuando permanece en el poder (fue declarado presidente vitalicio en 1999). La oposición en Turkmenistán no existe, un canal de televisión creado por Niyazov presenta constantemente, por toda programación, propaganda oficial (y, claro, reportajes sobre la vida de Niyazov), Internet está controlada y es provista completamente por el Estado, y la mención pública al presidente debe hacerse llamándolo Turkmenbachi, «padre de todos los turcomanos».

Ególatra y megalómano, Niyazov es famoso por sus bouttades, su absolutismo delirante, sus fanfarrias mesiánicas. De cuando en cuando su nombre salta a las noticias, y estamos en una de esas ocasiones: el padre de todos los turcomanos acaba de prohibir la música grabada, en eventos públicos y privados, a fin de «proteger la verdadera cultura, incluyendo la tradición musical y vocal de Turkmenistán».

La exacerbación del nacionalismo es una de las características del mesianismo absolutista. Lean esto:

Es primordial investigar los efectos de la cultura de masas de tendencia globalizadora. En tal sentido, el Estado pondrá en práctica acciones permanentes y sistemáticas para combatir las consecuencias de la referida cultura que atentan contra la identidad, la dignidad, el honor, la reputación, la propia imagen, la confidencialidad y la vida privada de las personas.

El destacado es mío. Y no, no se trata de un párrafo del decreto de Niyazov. Es un fragmento del artículo 10 del proyecto de Ley Orgánica de Cultura que acaba de ser aprobado, en primera discusión, en la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Las similitudes asustan.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Santa Inquisición

8 comentarios en «El efecto Niyazov»

  1. RomRod dice:
    jueves 25 de agosto de 2005 a las 9:35 am

    ya como que perdí mi capacidad de asombro con cada proyecto de ley que me toca leer. Este no lo había visto en detalle, voy a verlo. De esto era lo que hablaba yo cuando citaba a García Lorca el otro día en mi blog.

    Responder
  2. Héctor Torres dice:
    jueves 25 de agosto de 2005 a las 11:24 am

    Muy buen cometario, Jorge. Moriré pensando que la salvación es individual, que las utopías redentoras sólo traen males mayores y que la cultura se alimenta, se muta y sigue viva, como los organismos vivos. Pero eso no lo entiende quien sólo tiene ánimo de controlar. Por eso están los intelectuales. Y ahora con los globalizados blogs, tenemos más herramientas para el debate de altura. Gracias por este excelente blog, de verdad.

    Responder
  3. Luis Andrade dice:
    jueves 25 de agosto de 2005 a las 2:28 pm

    Triste, lamentable y aislante, si acaso se pasa una ley como esa, en cualquier lugar del globo. Completamente anacronístico. Defiendo las culturas locales pero no que se usen cortinas artificiales.

    Responder
  4. Edén Del Vainero dice:
    jueves 25 de agosto de 2005 a las 2:47 pm

    Hola Jorge.
    Demasiada simlitud. Por un lado el bombardeo ideológico, y por el otro, las leyes que lo sustentan. Lo más irónico es que para los tiempos que corren, toda esta ola absolutista y extremista, bien pudiera parecer un chiste obsoleto. El asunto es que, parece mentira, pero es real.
    Saludos.

    Responder
  5. El caporal de esta hacienda dice:
    jueves 25 de agosto de 2005 a las 8:07 pm

    Además es increíble pensar que alguien pueda tener semjante rollo mental para pensar que una cultura extranjera pueda atentar contra la confidencialidad y la vida privada. Ah, se me olvidaba que existe el caso del DIRECTV, pues todos los clientes de esa empresa están siendo observados por el imperialismo. Aquí lo que necesitamos son más psiquiatras y después la cultura viene solita.

    Responder
  6. Jorge De Abreu dice:
    viernes 26 de agosto de 2005 a las 9:14 am

    Es de esperarse (temerse) que un día de estos nos sacuda la noticia de una quema de libros «globalizantes» en una plaza revolucionaria…

    Responder
  7. Miguel dice:
    sábado 27 de agosto de 2005 a las 5:03 pm

    Visto desde fuera se ven más aun más similitudes.

    Responder
  8. Jorge Gómez Jiménez dice:
    miércoles 31 de agosto de 2005 a las 2:47 pm

    RR, va en la misma tónica de todo lo anterior. En una aparente defensa del ímpetu popular se convierten en leyes demasiados desaguisados. Y muy buena que estuvo esa cita tuya del Fede.

    Héctor, es la estética y la ética de los procesos en los que se tiende a la centralización del poder. Normalmente las leyes se escriben tomando en cuenta que serán las leyes que regirán aun después de que el gobierno que las sanciona sea historia. Pero en estos procesos, existe la convicción de que la realidad se volverá un momentum eterno y para ello deben contar con leyes perfectamente amoldadas a sus intereses.

    Luis, ten por seguro que esa ley dejará de ser proyecto muy pronto.

    Edén, de acuerdo contigo en todo, excepto en el uso del término ideológico para definir lo que está ocurriendo aquí. Esto no es más que una autocracia plutocrática. No hay ideologías. La ideología, en un proceso como el que vivimos, es una molestia.

    Caporal, la inclusión de los apartados «confidencialidad» y «vida privada» en este caso podrían ser un muro de contención futuro para el contacto del ciudadano con medios de comunicación personalizables… como Internet, por ejemplo.

    Jorge, ya tuvimos demolición de estatuas. No falta mucho. Paciencia.

    Miguel, y ni te imaginas desde adentro. Ni te imaginas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

La Santa Inquisición [The Holy Inquisition]: La crueldad en el nombre de Dios
13% Fuera $14.95 $13.08 (a partir de jueves 30 de octubre de 2025 17:21 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
La Santa Inquisición y sus Crímenes: Descubre los Actos más Crueles Ocurridos en uno de las Etapas más Oscuras de la Historia (Spanish Edition) #1
La Santa Inquisición y sus Crímenes: Descubre los Actos más Crueles Ocurridos en uno de las Etapas más Oscuras de la Historia (Spanish Edition)
$18.15 $13.55 (a partir de jueves 30 de octubre de 2025 17:18 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Santa Inquisicion
$1.29 (a partir de jueves 30 de octubre de 2025 17:21 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
The Daughter of God: Dalma Maradona #1
The Daughter of God: Dalma Maradona
(a partir de jueves 30 de octubre de 2025 11:46 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
lA SANTA INQUISICION (Spanish Edition)
$3.19 (a partir de jueves 30 de octubre de 2025 11:49 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • El desprestigiado verbo poner 9 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • De por qué olvidamos al general McGregor 5 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 5 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Harry Potter y sus 25 metidas de pata 2 vistas

  • Gozón en Macondo 2 vistas

  • La identidad de la literatura española no existe 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress