Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Koyaanisqatsi

Publicada el jueves 3 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Koyaanisqatsi

Pocas películas son tan extrañas como Koyaanisqatsi. Pocos silencios dicen tanto como Koyaanisqatsi.

Hora y media es el tiempo durante el cual Koyaanisqatsi despliega su arsenal de imágenes. No contiene un argumento tradicional, con héroes que salvan el mundo a último momento ni siquiera acciones que transcurran a lo largo del filme. El único argumento de Koyaanisqatsi lo conforman las imágenes de las cosas del mundo, como un muestrario infinitesimal del Aleph. El único actor de Koyaanisqatsi es la cámara, que atraviesa paisajes, ciudades, estancias y rostros sobre un fondo musical monótono y, a la vez, hermoso.

Presentada en 1982 tras seis años de rodaje, Koyaanisqatsi es el estreno como director de Godfrey Reggio, quien no se detuvo allí y completó su trilogía con Powaqqatsi (Vida en transformación) y Naqoyqatsi (La vida como guerra). Las tres películas han sido respaldadas por grandes firmas de la cinematografía: Francis Ford Coppola, George Lucas y Steven Soderbergh, respectivamente.

La palabra Koyaanisqatsi significa «Desbalanceado» en el lenguaje de los hopi, una tribu establecida en Arizona. Una extraña canción en el mismo lenguaje se escucha a lo largo de la película, intentando llevar un mensaje al fondo de nuestras conciencias:

Si empujamos las cosas preciosas de la tierra, convocamos el desastre. Cerca del Día de la Purificación, habrá telarañas girando hacia adelante y hacia atrás en el cielo. Un día podría vaciarse desde el cielo un recipiente de cenizas que quemaría la tierra y haría hervir los océanos.

Si esta tarde un hopi se nos acercara para decirnos esto, no podríamos entenderlo. Pero, aunque existe una traducción al inglés, basta con ver Koyaanisqatsi, donde todo está dicho.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Vidente

5 comentarios en «Koyaanisqatsi»

  1. Palimp dice:
    viernes 4 de noviembre de 2005 a las 4:29 am

    Me encanta esa trilogía. Soy un admirador de Philip Glass -tanto que ni siquiera sabía el nombre del director de la película-.
    Verlas es toda una experiencia.

    Responder
  2. juan dice:
    miércoles 9 de agosto de 2006 a las 1:18 am

    yo supe de estas peliculas a través de (el GRAN)Phillip Glass y me muero de ganas de verlas, te agradeceria muchisimo si me puedes informar donde conseguirla, en la tienda de la cinemateca la busqué y no la tienen, y no me la bajo de internet porke creo que es de esa speliculas que tienes q ver con la mejor calidad de imagen posible…

    por cierto: koyaanisqatsi significa «vida desbalanceada» o «life out of balance»

    salu2

    Responder
  3. milobaeza dice:
    miércoles 9 de agosto de 2006 a las 12:50 pm

    acaso no da para pensar que esta pelicula fue realizada en la decada de los 70 y 80 refleja todavia (y hasta que se lleven a cabo el fin de las profesias)lo que puedes vivir a diario en la vida citadina real??
    eso es lo que mas me impacto del filme, y por cierto la gran banda sonora que le da tanta riqueza y lenguaje propio a las imagenes.

    Responder
  4. Ricardo dice:
    miércoles 13 de septiembre de 2006 a las 11:30 pm

    Ja. El comentario que dejas en http://enciendeelporro.blogia.com habla más de tú estupidéz que de lo novato de quien lo escribe (que por cierto no soy yo). Un tipo que quiere poner en evidencia la falta de información? que hueva me das. Es una apresiación personal amigo, no un texto «serio» como los tuyos, que te aseguro, dejan un poco más que lo clínico e informativo de tu escrito. Nunca dijeron que eran mayas, sino una especie de parientes. Si, tu sabes más. Y no se copiaron ideas, lo más probable es que la imaginación sea tan corta que el ser humano se encontró mordiendose el culo a si mismo.
    Policia de los blogs jajaja.Lo que hay que ver.

    Responder
  5. juan mendoza dice:
    miércoles 27 de junio de 2007 a las 2:34 pm

    Bien tu nota, solo agregar quiza la relación entre el minimalismo de Glass y la apresurada vida de hoy….en mi pais la cultura minimalista se refleja en típicas frases como «hazla corta» y en general…todo tiende a ser minimal..¿será por el factor tiempo que se percibe como que pasa demasiado rápido???? any way…solo eso…juan..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías

Notas desde 2004

Categorías

Stargate Atlantis #1
Stargate Atlantis
(a partir de miércoles 2 de julio de 2025 22:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Vidente [The Seer]: El Poder Profético de las Visiones, Los Sueños, y Los Cielos Abiertos [The Prophetic Power of Visions, Dreams, and Open Heavens]
12% Fuera $19.95 $17.46 (a partir de miércoles 2 de julio de 2025 22:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
¡Vivan Los Niños! #1
¡Vivan Los Niños!
(a partir de miércoles 2 de julio de 2025 22:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Tarot Vidente De Luz
Tarot Vidente De Luz
$26.99 (a partir de miércoles 2 de julio de 2025 22:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Tarot Vidente De Luz
Vidente (Puesto Pa Ti)
$0.99 (a partir de jueves 3 de julio de 2025 06:49 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 11 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 5 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 2 vistas

  • El problema de la dignidad (sobre un peoma de Isaías Rodríguez) 2 vistas

  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc 2 vistas

  • Un bloguero en el premio Rómulo Gallegos 1 vista

  • Breve historia del Ponche Crema 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress