Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El otro lunes de Amir Valle

Publicada el jueves 17 de mayo de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Amir ValleAmir Valle vive en Alemania pero es uno de los escritores más destacados de Cuba, país al que por disposición del gobierno no puede regresar. En su isla natal era el editor de la revista literaria digital Letras en Cuba, que se distribuía por correo electrónico a más de seis mil personas. No se imaginaba Amir que al producir una publicación de tales dimensiones ponía en alerta a la policía del pensamiento. Él lo cuenta:

Pero los sueños, también se ha dicho, sueños son. Y un día terminaron por decreto: "No sabes lo que ha costado que me dejen entregarle correos electrónicos a los escritores y artistas para que por una negligencia como la tuya todo se eche a perder", le dijo cierto ministro al escritor. No podía seguir con la revista, así de simple.

Exiliado sin querer estarlo, Amir ha reivindicado su querencia cubana y ha reclamado su derecho a entrar y salir de su país cuando le venga en gana. Que para eso se es ciudadano, oye tú. Mientras tanto, Amir ha hecho acopio de su experiencia literaria y personal y ha vuelto a las lides editoriales con Otro Lunes, una nueva revista cultural que entre otras cosas es un homenaje al histórico suplemento Lunes de Revolución, que circuló en la isla a principios de los sesenta.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Infómanos

3 comentarios en «El otro lunes de Amir Valle»

  1. rafael guillen dice:
    jueves 17 de mayo de 2007 a las 9:07 am

    jorge soy nuevo en esto de las bitacoras pero cada vez que consigo bitacoras como las tuyas me siento muy comodo… gracias y saludos…

    Responder
  2. Martha Beatriz dice:
    jueves 17 de mayo de 2007 a las 10:52 am

    Pá llá mismo vamos…que diran nuestros intelectuales revolucionarios de estos «renegados» de la cultura?

    Responder
  3. Doctor dice:
    jueves 17 de mayo de 2007 a las 9:02 pm

    Saludos del Doctor, crítico insolente de Blogs. Visitenme o les criticaré, aunque tal vez, les critique igualmente… 🙂

    http://elburladordemitos.blogspot.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Pateándole el carro a Nixon 3 vistas

  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género 3 vistas

  • Shangri-La 3 vistas

  • «Las comillas no son para resaltar» 3 vistas

  • Razim Al Hamed regala cheques de 1.000 dólares: el scam de moda 3 vistas

  • Una historia de herejes 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress