Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El remedio de la literatura

Publicada el viernes 25 de mayo de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Contar cuentosQuizás sea cierto que la literatura no puede cambiar el mundo, pero al menos hay que intentarlo. Con esa idea como divisa, Nadine Gordimer reunió a algunas de las firmas más conocidas de la literatura mundial contemporánea y le dio forma a Contar cuentos, una antología que tiene como objetivo llamar la atención sobre la epidemia del sida y, de paso, colaborar con la organización surafricana Treatment Action Campaign (TAC) —que lucha por el acceso al tratamiento para el sida a través del sistema de salud pública— destinándole el producto íntegro de las ventas del libro en todos los idiomas en que sea publicado. Dice la presentación de la antología:

Los cuentos incluidos no son sobre el VIH/SIDA, cada uno de los veintiún escritores ha donado su cuento, que ha sido escogido por sí mismo como representativo de lo mejor de su trabajo a lo largo de una vida dedicada a la narración, sin recibir a cambio ningún tipo de pago o regalías. Por su parte, los editores de cada país en donde se publica este libro, producen y distribuyen el volumen sin obtener ninguna ganancia.

Además de los ganadores del premios Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, Günter Grass, José Saramago, Kenzaburo Oé y la misma Gordimer, el libro incluye relatos de Chinua Achebe, Woody Allen, Amos Oz, Margaret Atwood, Salman Rushdie, Ingo Schulze, Hanif Kureishi, Susan Sontag, Claudio Magris, Paul Theroux, Arthur Miller, Michel Tournier, Es’kia Mphahlele, John Updike, Njabulon Ndebele y Christa Wolf. La edición en español ha corrido por cuenta de Sexto Piso, aunque hasta este momento no se indica el precio que tendrá cada ejemplar.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

5 comentarios en «El remedio de la literatura»

  1. Miguel Alejo dice:
    viernes 25 de mayo de 2007 a las 11:44 am

    Hace rato ya que la literatura no se justifica por sí misma en una sociedad mundial eminentemente pragmática; por lo menos en el mundo que yo conozco. Es así como al hecho estético que un libro aspira lograr se ata un hecho caritativo-social. Pobre literatura, trata de sobrevivir en el modelo.

    Responder
  2. imagina dice:
    sábado 26 de mayo de 2007 a las 3:47 pm

    La solidaridad no tiene profesión.Las personas sí. Y una persona con su voluntad, puede transformar el mundo.

    Responder
  3. Julio Suárez Anturi dice:
    domingo 27 de mayo de 2007 a las 10:32 pm

    Imperdible el libro, con semejante ramillete de autores, lo cual, además, sirve para contribuir a una causa. Magnífico. Estaremos muy pendientes por acá.

    PD.-Congratulaciones a los venezolanos por el triunfo de Alberto Barrera Tyska con la novela «La enfermedad» en China.

    Responder
  4. Mekishiko-NoNeko dice:
    jueves 31 de mayo de 2007 a las 1:23 pm

    Creo que la literatura sí cambia. Podríamos decir que es como el amor. Se cambia a sí misma, se traduce, se desenrrolla, se contrae; pero siempre lo hace delante de nuestros propios ojos, y lo hace a pesar que nunca cambia, siempre es la misma.
    Creo que la transformación deviene cuando nuestras pupilas se llenan de luz, y es entonces, cuando la gente a nuestro alrededor se transfigura, los alrededores se modifican, se adaptan a la nueva mirada que ha nacido y que a nadie pasa desapercibida.

    Saludos,

    Responder
  5. leo dice:
    viernes 1 de junio de 2007 a las 7:42 am

    Me alegra ver que la literatura se «humaniza». Tal vez no en sus formas, pero sí en sus consecuencias. Me parece estupenda esta iniciativa de aunar buena literatura con solidaridad. Gracias por la recomendación.
    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Manual de remedios literarios: Cómo curarnos con libros (El Ojo del Tiempo nº 98) (Spanish Edition)
$14.99 (a partir de viernes 8 de agosto de 2025 16:18 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Tatami The Least Hostile Place #1
Tatami The Least Hostile Place
$1.99 (a partir de sábado 9 de agosto de 2025 10:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El entusiasmo: Premio Anagrama de Ensayo (Argumentos nº 514) (Spanish Edition)
$10.99 (a partir de viernes 8 de agosto de 2025 16:18 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El mundo de Sir: Drako la leyenda comienza (Spanish Edition)
$3.50 (a partir de viernes 8 de agosto de 2025 16:18 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El mundo de Sir : La oscuridad del jinete (Spanish Edition)
$3.99 (a partir de viernes 8 de agosto de 2025 16:19 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 132 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 9 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • Qué tiempos aquellos 2 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

  • El arte de la ciencia 2 vistas

  • Diccionario de groserías 1 vista

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress