Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Juan Pomponio ante la ley

Publicada el jueves 21 de junio de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Juan Pomponio

El poeta argentino Juan Pomponio agarró un buen día una maleta y se puso a viajar. En buses, carros y motos pasó por Chile, Perú, Ecuador y Colombia antes de llegar a Venezuela, donde ya lleva cuatro meses. Entre nosotros ha sido recibido por colegas poetas de Mérida, San Cristóbal y Cagua, donde junto con Miguel, Marco y otros amigos le serví de anfitrión durante varios días. En Maracay le organizamos un recital; el 11 de abril lo llevé a conocer la Maestranza César Girón, una de las maravillas locales del estado Aragua, donde le tomé la foto que encabeza esta nota. Pasó con nosotros algún tiempo hasta que se fue a Choroní (“No atravesé el continente para irme sin conocer el mar Caribe”, decía antes de tomar el bus a la costa aragüeña). Juan ha plasmado lo mejor de sus aventuras continentales en su blog.

La semana pasada Juan regresó de Choroní y pasó con nosotros un par de días más, aquí en Cagua. Anteayer, los amigos fuimos a despedirlo en el terminal de Maracay, desde donde partió a las 8 de la noche rumbo a San Cristóbal, donde lo esperaba nuevamente el gallo pollo Cruz Yayes para hospedarlo durante algún tiempo más.

Poco después de las 2 de la madrugada, el bus en el que embarcamos a Juan pasó por Guanare, la ciudad donde confluyen los peregrinos que van a rendirle tributo a la Virgen de Coromoto. En una alcabala de esa ciudad santa la policía detuvo el bus y revisó a los pasajeros. Cinco policías, “cinco mierdas de uniformes azules”, como los describiría Juan poco después, razonaron que un pasajero de nacionalidad argentina debía llevar dólares consigo. El problema es que Juan, en efecto, los llevaba.

Tras verificar en sus documentos la nacionalidad de Juan, los policías le pidieron “la visa”. El poeta tuvo que aclararles que él no necesitaba visa para transitar por este país de arepas y eufemismos. Entonces le pidieron el pasaporte y Juan debió bajar, pues lo guardaba en la maleta y ésta se encontraba en el compartimiento del equipaje, al que se tiene acceso sólo desde afuera del vehículo. En este punto dejo que Juan cuente lo que ocurrió:

Me piden el pasaporte. Bajo, lo saco de la maleta y se los doy. Me llevan lejos de los demás, y me preguntan si tengo dólares… Les digo que no porque les percibo la intención… Me dicen: démelos, me revisan y me sacan de los bolsillos los 600 dólares y los 300 mil bolívares, amenazándome que podía ser peor; intento hacer algo pero me intimidaron fuerte.

Afortunadamente no pasó de allí. Un delincuente que es capaz de creerse inmune a la ley por portar un uniforme y un arma oficial, quizás es capaz también de silenciar a un mochilero perdido en las entrañas de un país en el que es desconocido. Juan no ha perdido el aplomo, como comprobé cuando hablamos por teléfono ayer en la mañana. Cruz, por su parte, está desde ayer acompañándolo en el trámite de denunciar a los delincuentes, a los cinco mierdas de uniformes azules, ante el CICPC y ante la prensa.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

21 comentarios en «Juan Pomponio ante la ley»

  1. Juan Carlos dice:
    jueves 21 de junio de 2007 a las 4:48 pm

    para que después digan que no hay inseguridad: sigo pensando que es mejor que un malandro lo atraque a uno en Venezuela a que un policía te pida la cédula, porque son malandros con licencia para chorear. Eso que le pasó a tu amigo me ha pasado a mí, y a muchos, desde hace mucho. Mientras no haya gobierno sino mediocres…
    al menos se lleva un buen sabor de boca de Venezuela gracias a la hospitalidad de ustedes.

    Responder
  2. Martha Beatriz dice:
    jueves 21 de junio de 2007 a las 5:12 pm

    Amargo fin para una estadía que le había sido agradable. Dá vergüenza 🙁
    Y mosca sale peor denunciando por esos pueblos con la ley del mas fuerte.

    Responder
  3. Ermanno Fiorucci dice:
    jueves 21 de junio de 2007 a las 5:29 pm

    Surrealismo puro, Jorge… Cuesta creerlo, pero eso está pasando

    Responder
  4. Cruz Yayes dice:
    jueves 21 de junio de 2007 a las 5:48 pm

    Me causa terror pensar que los turistas que vienen con motivo de la Copa América sepan a lo que se exponen de parte de esta clase agentes de seguridad. Me duele en el alma que en las tierras del Templo Votivo tengamos esa clase de delincuentes uniformados que son capaces de hacer eso y todo lo que se ha denunciado en años anteriores, Grupo de Exterminio. El miedo se vence en el dominio de la conciencia y la denuncia que encuentra eco…en las sombras crece el crimen, con el silencio lo mantenemos en el tiempo.
    La Vírgen de Coromoto nos proteja y bendiga al Poeta Peregrino.

    Responder
  5. Ana dice:
    jueves 21 de junio de 2007 a las 10:20 pm

    ¡que tristemente terrible es la realidad venezolana! En nombre de los que NO somos choros te pido disculpas Juan y ojalá todo eso de denunciar sirva para algo positivo…aunque la verdad es que en ese sentido hace rato que perdí el optimismo!!.

    Responder
  6. Troka dice:
    viernes 22 de junio de 2007 a las 8:40 am

    Pareciera un relato acontecido en el Africa negra….uff
    Por cierto, me encantó la foto con la Maestranza al fondo!

    Responder
  7. José Miguel Rodríguez Vergara dice:
    viernes 22 de junio de 2007 a las 10:28 am

    Que pena y que verguenza con el pana Juán, que caos de humanidad, que mundo tan perdido que ya dejó de ser un lugar seguro.

    Responder
  8. Juan Carlos dice:
    viernes 22 de junio de 2007 a las 10:46 am

    lo del «África negra» de Troka habla de un racismo que da más miedo que todos los policías choros de Venezuela: ¿hasta cuándo vamos a seguir pensando de esta manera «el-perro-manda-al-gato-y-el-gato-al-garabato»? ¿No se dan cuenta que así como discriminamos a los del «África negra» (cualesquiera cosa que eso signifique) así nos discriminan a nosotros en el mundo? Cuidados con tu visión del mundo, que en eso se convertirá…

    Responder
  9. AURYS CASTRO dice:
    viernes 22 de junio de 2007 a las 3:32 pm

    DESGRACIADAMENTE ESA ES LA VENEZUELA EN QUE VIVIMOS. ES UN TURISMO DE AVENTURA ES LO QUE SE PRACTICA AQUI. NO ME ASOMBRO PORQ LO HE PERDIDO, HEMOS PERDIDO EL RUMBO Y EL PUNDOHONOR, NOS HA SILENCIADO EL ALMA, YA NO EXISTIMOS,SOLO SOMOS UNOS NIÑOS ASUSTADOS ANTE UNA BOTA MILITAR.

    Responder
  10. Konstantinos Kavafis dice:
    lunes 25 de junio de 2007 a las 1:46 pm

    Si Juan Pomponio fuera conocido a nivel nacional, seguro dirían los fablistanes de marras que eso que le sucedió tiene que ver -de alguna tozuda forma- con RCTV. No busquemos la política en ese hecho. No es algo que sólo pasa en Venezuela.Pudo ser peor.

    Responder
  11. juan pomponio dice:
    lunes 25 de junio de 2007 a las 8:24 pm

    Gracias querido Jorge por tu apoyo.
    Todo esto que pasa es parte de la brutalidad que impera en el ser humano. La poesía de mi corazón nunca podrá ser frenada por la actividad de seres que se arrastran en las sombras. La codicia de esos policías es la misma que tiene la inmensa mayoría que ven en la salvación material como el único camino. Es parte del gran juego de la vida. Y todo tiene su lado positivo. El día que aprendamos a mejorar todas nuestras imperfecciones como raza, la humanidad podrá mejorar hacia un sendero de mayor elevación. Venezuela es un país chévere, no será opacada por estos tipejos elementales y primitivos. ya es parte del pasado, mi camino sigue con mayor fuerza.

    Un gran abrazo agradecio

    Juan Pomponio

    Responder
  12. rafael guillen dice:
    martes 3 de julio de 2007 a las 8:44 am

    dejame publicar este post en mi blog????

    Responder
  13. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 3 de julio de 2007 a las 12:00 pm

    Claro, Rafael, y no olvides el enlace! 😀

    Responder
  14. Marialcira Matute dice:
    martes 3 de julio de 2007 a las 10:45 pm

    Epale, pasame de nuevo el teléfono de Juan Pomponio, para intentar contactarlo otra vez desde la radio la próxima semana! Lamento que haya tenido esa experiencia, a nosotros nos pasó algo similar en 2002 visitando EEUU. Fue terrible. Afortunadamente ustedes lo han agasajado gentilmente y por su nota, el ha entendido de que se trata de algo que puede haber pasado en cualquier lugar o momento. Saludos . Marialcira Matute

    Responder
  15. viviana polito dice:
    miércoles 28 de noviembre de 2007 a las 6:19 pm

    Hola!yo soy viviana y al leer esto me preocupe un poco ya que no tenia noticias de Juan desde hace mucho tiempo,me gustaria contactarme con el,si vos podes pasarle mi direccion estaria muy bueno,el sabe quien soy,el me decia la polaquita,desde ya muchas gracias!!

    Responder
  16. wilfredo dice:
    jueves 10 de enero de 2008 a las 1:39 am

    hola amigo es tu gente de choroni, sabes nos da tristeza saber lo que te paso y tranquilo arriba hay un dios que ve para abajo…. saludos te esperamos pronto con cariño

    Responder
  17. paola dice:
    domingo 17 de febrero de 2008 a las 12:33 am

    Hola juan es un honor que estes en mi pais…..abrazos…

    Responder
  18. Wilson dice:
    lunes 10 de marzo de 2008 a las 12:41 pm

    Juan amigo.. no sabia q te habian pasado esas cosas aca en el pais… no te veo desde el dia en q subist al bsu para choroni.. recuerdas hermano.. hehehe.. coño q chimbo q nuestras autoridadessean los mismos hampones hasta peores.

    Responder
  19. Leandro dice:
    jueves 22 de enero de 2009 a las 10:19 am

    Yo soy de buenos aires argentina Juan Ponpoño es amigo de mis padres y una exelente persona yo lo conosco a el y a toda su familia y es UNA exelente persona … ahhh Juan tmb Te manda Saludos Daniel Morey

    un beso

    Leandro
    Patricia
    Damian

    Responder
  20. dianny dice:
    sábado 4 de julio de 2009 a las 2:01 pm

    bueno eso es normal aqui en venezuela mas no roban o quitan dinero los policias y los militares que son loq ue nos deben de cuidar que los mismo malandras pero que le hacemos en este pais y los demas paises siempre hay alguien que la cage

    Responder
  21. Guido Finzi dice:
    miércoles 18 de noviembre de 2009 a las 7:51 am

    Bueno, en Venezuela ocurre lo mismo que en la mayoría de los países del entorno; quien no sirve para nada, se saca cuatro fotografías e ingresa en la policía.
    En Argentina, más al sur, tampoco es diferente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de domingo 5 de octubre de 2025 00:40 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes, engaños y timos de la historia (Historia Insólita) (Spanish Edition)
$9.99 (a partir de sábado 4 de octubre de 2025 04:59 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ranger #1
Ranger
(a partir de domingo 5 de octubre de 2025 00:40 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de domingo 5 de octubre de 2025 00:40 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños en Internet. Mejor conocerlos que caer en ellos (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de sábado 4 de octubre de 2025 05:00 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 8 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • Breve manual para producir hrönir 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • García Márquez y las máquinas 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • El erótico número 10 de Narrativas 2 vistas

  • Técnica para escribir horóscopos infalibles 1 vista

  • Ayala 100 1 vista

  • La muerte de Cicerón 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress