Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Maletín Literario con olor a pescado

Publicada el miércoles 9 de enero de 2008 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

“La melancólica muerte de Chico Ostra”, de Tim BurtonLa Dibam de Chile, muy nombrada semanas atrás por su participación en el retorno del legado de Gabriela Mistral a su país, mantiene abierta hasta el miércoles próximo una licitación pública para la adquisición de los libros que conformarán el Maletín Literario 2008, una iniciativa con la que se dotará a 133 mil familias pobres cuyos hijos estudian entre kinder y 4º año de primaria.

Los títulos que incluirá el Maletín fueron escogidos por Hugo Montes, José Miguel Varas, Marta Blanco, Patricia May, Ana María Zurita, Alberto Fuguet, Rafael Gumucio, Benito Baranda, Omar Lara, Felipe Alliende, Viviana García, Jorge Zambra, Elikura Chihuailaf y Enrique Lafourcade. En el paquete irán un diccionario enciclopédico, poesía, narrativa infantil y narrativa para adultos, tanto de autores chilenos como extranjeros. Entre los títulos seleccionados hay de todo: Cien años de soledad, El principito, Robinson Crusoe, El llamado de la selva y hasta comiquitas del calibre de Asterix y Tin Tin.

Hay, también, dos libros de Tim Burton: Los dinosaurios y La melancólica muerte de Chico Ostra. La sola mención del director de cosas tan entrañablemente retorcidas como Edward Scissorhands y Beetle Juice causaría piquiña en padres empeñados en hacer de sus niños unos niños buenos, y la verdad es que me intriga la reacción que producirá en Chile la historia de Carlo, el chico ostra cuyo olor a pescado ocasiona problemas sexuales a su padre, por lo que decide asesinarlo para luego convenir con la madre en tener, esta vez, una niña. Pueden leerlo aquí.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Libros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 13 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 13 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 10 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 7 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 6 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 6 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 4 vistas

  • El emperador está desnudo 3 vistas

  • Acrósticos 3 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 3 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress