Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Miguel Hernández va a la luna

Publicada el martes 21 de julio de 2009 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Miguel Hernández a la luna

Perito en lunas, de Miguel Hernández, uno de los mayores poetas de nuestra lengua, llegará a la luna en una cápsula espacial que será lanzada en 2011, tras la gestión que para ello ha emprendido la Fundación Cultural Miguel Hernández. Se trata de su primer libro publicado, un grupo de 42 poemas en octava real. Son poemas en apariencia sencillos, pero en realidad bastante complejos; a pesar de esto, están escritos con una maestría tal que, aunque el lector no capte su sentido a la primera lectura –quizás tampoco a la quinta o sexta–, igual sentirá la fuerza de una expresión que palpita dentro de ellos. Aquí, de ejemplo, la octava XXXV, que da su título al poemario:

Hay un constante estío de ceniza
para curtir la luna de la era,
más que aquélla caliente que aquél iza,
y más, si menos, oro, duradera.
Una imposible y otra alcanzadiza,
¿hacia cuál de las dos haré carrera?
Oh tú, perito en lunas, que yo sepa
qué luna es de mejor sabor y cepa.

Perito en lunas no irá solo. La empresa Celestis, perita en sacarle dinero a incautos funerales siderales, ya ha vendido reservaciones para poner en la luna las cenizas de once personas. Ojo, esto no es gratis: el precio de poner las cenizas de la abuela en la órbita terrestre es de al menos 2.495 dólares. Puede costar 7.485 si en lugar de un gramo los compungidos deudos mandan catorce gramos. Para poner esas mismas cenizas en la luna, la cosa está entre 10.000 y 30.000 dólares. Me preguntó cuánto pesará Perito en lunas. Me pregunto cómo harán la FCMH y los deudos de los once muertos para corroborar si el paquete realmente llegó. Me pregunto si soy el único aguafiestas –o aguavelorios, supongo– que se pregunta estas cosas.

Cuando Miguel Hernández murió, no había cumplido 32 años. Quizás ni canas llegó a tener. Preso, sufriendo los rigores de la tortura y el abuso, su mayor preocupación no eran sus huesos sino la suerte de su familia. Es realmente triste, más que triste, aterrador, leer la crónica de sus últimos días, un tema del que se puede leer, por ejemplo, en dos trabajos de Ramón Fernández Palmeral, aquí y aquí. Ahora a alguien se le ocurrió que un vuelo snob de su poesía a la luna es un homenaje estupendo.

Siempre he pensado que el mejor homenaje para un escritor es la lectura de su obra. Perito en lunas está en Internet –con ilustraciones del mismo Fernández Palmeral– gracias al buen hacer de un señor que se llama Gome Romero, a quien no conozco pero desde aquí le agradezco que se haya tomado el trabajo. Prefiero que la poesía suba a Internet y no a la luna.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Paparazzi

2 comentarios en «Miguel Hernández va a la luna»

  1. Libros Gratis dice:
    martes 21 de julio de 2009 a las 6:30 pm

    Creo que el ser humano posee una capacidad sorprendente de hacer cosas inauditas e incluso, de lucrar con otras…

    Primero, enviar las cenizas de un ser querido al espacio me parece abominable aunque claro, cada uno las esparce en el lugar deseado o que crea conveniente.

    Por otra parte, el enviar un libro a la luna ¿se debe a que la fundación tiene un superávit importante? Me parece ridícula esa iniciativa, cuando se podría hacer tantas cosas con ese dinero…

    En fin, como no podemos con algunos humanos, vamos a «culturizar» extraterrestres…

    Saludos y en cualquier momento, comentaré esta nota en mi blog pues no tiene desperdicio!

    Responder
  2. Poetiza dice:
    jueves 30 de julio de 2009 a las 11:41 pm

    Hola, que interesante tu blog y todo lo que compartes con tus lectores. Esta nota es especail, eso de mandar un libro a la luna, para algunos buena para otros mala idea, pero en fin, cada quien hace lo que debe o puede hacer. En lo personal, me parece interesante imaginar, un libro en la luna y nada menos que de Miguel Hernandez. Te dejo un beso, cuidate.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Wendy: Perdida pero famosa #1
Wendy: Perdida pero famosa
(a partir de miércoles 16 de julio de 2025 16:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Stand Parados #1
Stand Parados
(a partir de martes 15 de julio de 2025 22:17 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Por El Planeta #1
Por El Planeta
(a partir de martes 15 de julio de 2025 20:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Gran Show de los Peques #1
El Gran Show de los Peques
(a partir de martes 15 de julio de 2025 18:35 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
ALTA COCINA EN BAJA CALIFORNIA #1
ALTA COCINA EN BAJA CALIFORNIA
(a partir de martes 15 de julio de 2025 14:54 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 27 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 5 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 5 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • ¿Dónde estará el enterrador de cuentos? 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • El heladero asesino 2 vistas

  • Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes 2 vistas

  • Sapos explosivos 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress