Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La posmodernidad es una pendejada

Publicada el lunes 10 de enero de 2011 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Tomás Tomás SegoviaSegovia es un viejo que celebra la vejez. Por todo lo que viene con ella: la sabiduría, claro, pero principalmente la libertad, ese estar «en paz con la vida» y escribir «absolutamente por gusto».

La entrevista que le hizo Sanjuana Martínez y que publica hoy La Jornada no tiene desperdicio:

—¿Cuál es la moda en la poesía?

—Estamos viviendo la modernidad vergonzante. Hubo un engolosamiento con la modernidad, una idea del siglo XVIII puesta en práctica en el XIX. Durante el XX seguían creyendo que era lo nuevo. La poesía moderna se inventó en 1897. ¿Cómo van a decir que es moderna? El cubismo es de 1909. La física cuántica es del siglo XIX. El mundo cambia velozmente, pero el conocimiento muy despacio. La posmodernidad no es antimodernidad, sino la hijita tonta de la modernidad. Es lamentable.

—¿Por qué le choca la modernidad?

—Porque la modernidad doctrinaria siempre empezó como un chantaje, diciendo: «El que no crea esto es un nostálgico». Hay mucha gente que no se atreve a decir: «La posmodernidad es una pendejada», pero en el fondo lo pensamos todos, lo que pasa es que estamos chantajeados».

—Usted se formó bajo la influencia de Emilio Prados.

—Sí, y mi primera pelea doctrinaria fue a propósito de Dalí, porque decían: «Es un farsante, estafador, ladrón, reaccionario, pero qué bien dibuja». Y yo decía: «Pero si dibuja como los anuncios de carteles de zapatillas. Eso no es dibujar bien». Luego me decían que Breton era lo moderno, pero si ese señor nació el mismo año que mi abuela. Conozco muy bien al enemigo: el surrealismo, el arte abstracto, el estructuralismo y el lacanismo. Todo lo que me parece sospechoso lo estudio, no lo niego simplemente. Se dice que el arte no es útil y que usarlo es traicionarlo. Y yo digo que no. La verdadera función del arte es imprescindible. En el momento menos pensado viene un poema que aprendí leyendo poesía y lo voy a usar para pensar, entender, comprender, sentir y tomar decisiones.

Compártelo en tus redes:
Categoría: PostScriptum

4 comentarios en «La posmodernidad es una pendejada»

  1. Ed dice:
    viernes 14 de enero de 2011 a las 2:22 pm

    la posmodernidad, pienso que otro chantaje de ella es «todo es relativo» por lo que se presume «nadie tiene la razon certera en algun punto especifico» caemos entonces en un caos, cada quien buscando su identidad y al no poder lograrlo nos atenua esa «nostalgia» jaja, si bien es cierto que nada es perfecto en esta tierra, si es necesario seguir principios, seguro por eso tambien el siglo XX fue uno de los mas revolucionarios en la ciencia.

    Responder
  2. alberto dice:
    domingo 10 de abril de 2011 a las 7:23 pm

    «La física cuántica es del siglo XIX»

    Puede que sepa mucho de letras pero de ciencia no tiene ni idea quien escribiera eso.
    El conocimiento avanza cada vez más deprisa.

    Responder
  3. alberto dice:
    martes 19 de abril de 2011 a las 6:01 am

    Y no sólo la física cuántica ha pertenecido tradicionalmente al siglo XX y no al XIX sino que en el siglo XXI es cuando veremos verdadera física cuántica y las respuestas a los interrogantes dejados por el experimento de Bell. ¿existe una realidad objetiva o una realidad local o ninguna de las dos cosas?

    Saludos

    Responder
  4. SSanchez dice:
    miércoles 1 de junio de 2011 a las 7:14 pm

    La posmodernidad solo ha hecho que pensemos en nuestras limitaciones.
    antes el poeta escribía dejando que sus tensiones interirores fluyan en su totalidad pero ahora el poeta moderno las escribe con calma y total exactitud … Es que ahora vemos la pequeñez que somos y no nos interesamos por la superación personal en la escritura sino que nos conformamos con volver al pasado para abandonar las vulgaridades de hoy en día???

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Post-Scriptum: Journal 1982-2013
$16.69 $15.59 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-Scriptum by Cristina Branco #1
Post-Scriptum by Cristina Branco #2
Post-Scriptum by Cristina Branco #3
Post-Scriptum by Cristina Branco
$25.00 $22.69 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:27 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Postscriptum #1
Postscriptum
$65.00 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Mariam #1
Mariam
$25.47 $21.47 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-Scriptum #1
Post-Scriptum
$2.06 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 15:18 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 8 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio 2 vistas

  • Octavio Paz y sus dichosas letras de oro 2 vistas

  • Del Chavo del Ocho a Barney the Dinosaur 1 vista

  • ¿Dónde estará el enterrador de cuentos? 1 vista

  • Federico Andahazi y la epidemia del plagio 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress