Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Camión plurisemántico

Publicada el lunes 2 de mayo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Dolor

Quizás para alguien que no sea venezolano, lo que está escrito en la cava de este camión no tenga un sentido muy claro. El que Chuao y Turmero sean un solo dolor no significa que ir a esos pueblos aragüeños tenga ribetes de sufrimiento, sino que están tan hermanados que lo que siente un nativo de Turmero es igual a lo que siente uno de Chuao. El llamado a la conciencia no es una reconvención, sino una expresión indicativa de sinceridad a sangre y fuego. Tá’ dicho podría interpretarse como una deformación del usual he dicho, pero en realidad es la fórmula con que se responde a Dígalo ahí, otra expresión para reafirmar la sinceridad entre los hablantes. Y el pueblo al que hace referencia el dueño del camión no es Chuao, Turmero u otro punto en el mapa: es una suerte de abrazo fraterno con todos aquellos quienes comparten el sentimiento del hablante, que se convierten —por obra y gracia del dios de las palabras— en su propia gente, en su pueblo.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

7 comentarios en «Camión plurisemántico»

  1. noemi dice:
    lunes 2 de mayo de 2005 a las 4:20 pm

    En México, donde yo vivo, también se usa muchísimo el transporte público para expresión directa del pueblo.

    Responder
  2. Adriana dice:
    lunes 2 de mayo de 2005 a las 5:31 pm

    Eso es lo delicioso del castellano y lo maravilloso de los Venezolanos

    Saludos

    Responder
  3. Vigo dice:
    martes 3 de mayo de 2005 a las 7:44 am

    Se le ve una intención literaria al camionero, le falta desarrollar un poco los conceptos y voilà, tal vez tengamos un poema.

    Responder
  4. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 3 de mayo de 2005 a las 11:02 am

    Literaria, artística y nostálgica, Vigo. Esto último (nostálgica), porque las letras se me parecen a las que pintaban en las carteleras de los cines para anunciar el estreno de la semana.

    Responder
  5. Ely dice:
    lunes 11 de julio de 2005 a las 12:23 pm

    Genial…. Soy de Turmero y me encanta ver fotos y otros signos propios de mi pueblo en internet para que el resto del mundo los conozca, aprecio mucho esta iniciativa. Esta estampa ya es un aspecto cultural de Turmero y para los que no lo conocen es un Pescadero donde te atienden de maravilla.

    Responder
  6. beba dice:
    viernes 28 de agosto de 2009 a las 1:53 pm

    Ese esmi novio bello te adoro

    Responder
  7. beba dice:
    viernes 28 de agosto de 2009 a las 1:56 pm

    Psssssssssss la historia de la misma es larga y muy buena para escuchar hablando con propiedad puedo decirles, que son personas que han levantado esa fama con empeño, dedicacion, sudor y esfuerso y con propiedad les hablo de la persona encargada del negocio es el hombre maravilloso te adoro mi amor……
    Nota: Tu sabes quien es la que te escribe

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 12 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 5 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 4 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 2 vistas

  • García Montero, Fortes y palabras de más de cinco sílabas 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • El tintero de Neruda 2 vistas

  • Zorros divertidos y putas tristes 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress