Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Autor: Jorge Gómez Jiménez

The PacMan-Man

Publicada el viernes 24 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Nada de vehículos tunneados, naves espaciales ni deslumbrantes escenarios en tercera dimensión: PacMan, el conocido y simple juego donde uno es un pedazo de pizza que corre a través de un sencillo laberinto para evitar ser el almuerzo de un grupo de fantasmas, cumple 25 años. Fue inventado en Japón con el nombre PuckMan, que…

Leer más

La culpa es de ustedes

Publicada el jueves 23 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Milan Ivelic Kusanovic nació en Santiago de Chile en 1935. Es profesor de estética, magister en historia del arte y filosofía y crítico de arte. Además, desde 1993 dirige el Museo de Bellas Artes de Chile y, como es de imaginar, se ha visto en problemas a causa del robo de «El torso de Adéle»,…

Leer más

Las mujeres también escriben en los baños

Publicada el jueves 23 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Aquellos que creen que rayar las paredes de los baños es una actividad exclusiva de los hombres tienen un problema de adaptación a los tiempos que corren. Silvana Castro, una investigadora de la Biblioteca del Congreso de Argentina que tiene en su haber, además, un diccionario de autores argentinos contemporáneos, recopiló durante cuatro años los…

Leer más

¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha?

Publicada el miércoles 22 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

No: se convirtió en «un monstruoso insecto». Es cierto que la descripción que hace Kafka sugiere una vaga idea de una cucaracha y, de hecho, existe la tendencia a identificar a Gregorio Samsa con ese insecto. Hay hasta un blog llamado La cucaracha de Kafka. La palabra cucaracha no aparece explícitamente en ninguna parte de…

Leer más

Por qué leemos

Publicada el martes 21 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Lo escribió Roberto Echeto y no hay mucho que agregar: Cuando leemos, somos los personajes, sufrimos sus cuitas y nos alegramos de sus éxitos. Leemos para convertirnos en otros, para entrar en otra realidad diferente a la nuestra y luego volver a nuestro mundo y verlo de otra manera, una manera que ha sido tocada…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • …
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • …
  • 250
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 8 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 8 vistas

  • Doña Bárbara con acento 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • Einstein, Dios y los dados 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress