Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Categoría: Libros

Libros a los que lleno de notas marginales

Jaime Jaramillo Escobar, nutritivo y gratis

Publicada el martes 8 de febrero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Leer a Jaime Jaramillo Escobar (Pueblorrico, Colombia, 1932) siempre es un placer. Pero lo que ha hecho la gente de Enfocarte raya en lo orgásmico. Además de una muy nutritiva entrevista que le hizo Harold Alvarado Tenorio —el editor de Arquitrave—, tienen en línea cuatro de sus libros en formato PDF: Poemas de tierra caliente,…

Leer más

Bolaño, deslumbrante

Publicada el domingo 6 de febrero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

A Rodrigo Fresán lo encandiló de tal manera 2666, la novela de Roberto Bolaño publicada póstumamente, que su plan de escribir una bitácora sobre su lectura, compuesta por notas de pies de página, impresiones, ideas, ecos y hasta recuerdos, quedó frustrado por completo. …me puse a escribir esto otro que no es lo que yo…

Leer más

El pasado no existe

Publicada el viernes 4 de febrero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Quien haya visto La última tentación de Cristo y La escalera de Jacob se habrá percatado de lo que tienen en común: en ambas historias el pasado desaparece. Es decir, los protagonistas pasan por una serie de circunstancias para, finalmente, volver a un punto en el que tales circunstancias empezaron a desarrollarse, anulando el tiempo…

Leer más

Cartografía poética

Publicada el viernes 28 de enero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Anthony Leo Geist y Álvaro Salvador Jofré, profesores de literatura en las universidades de Washington y Granada, respectivamente, han tenido una idea que me parece inspiradora: encuestaron a una cincuentena de poetas, a quienes pidieron dijeran cuáles eran sus poemas (y poetas) preferidos. Con las respuestas armaron un libro que luce interesantísimo y se llama…

Leer más

El enigma del poeta perdido

Publicada el martes 25 de enero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Hoy hice un pequeño viaje. Aprovecho los viajes para leer, y hoy le tocó el turno a Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño. Al llegar a casa he encontrado esta nota de la bitácora Algunas pequeñas victorias: …siempre digo de Wilde que tiene tantas «citas célebres» porque en sus escritos puedes subrayar un par de…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 7 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • María Calcaño contra la naftalina 1 vista

  • Otra vuelta de tuerca sobre el plagio literario 1 vista

  • Los tres premios de Monsiváis 1 vista

  • Milka Duno, la reina de las pistas 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress