La literatura es un hecho literario, pero también es un hecho social. Todo desequilibrio de esta norma comporta un problema: o eres un escritor enconchado escribiendo una obra silenciosa y condenado a ser descubierto años después de tu muerte, o uno que vive de sarao en sarao apretando manos y otros apéndices y condenado a…
69 malos polvos de autores colombianos
Describir una escena de sexo puede convertirse en tarea inalcanzable para muchos escritores. Algunos, incluso, lo hacen tan mal que ganan antipremios. En lo personal prefiero leer un guarro polvazo de Bukowski que una pretenciosa escena cargada de eufemismos. Y eso es lo que hacen en 69 malos polvos de la literatura colombiana, blog al…
Historias del Metro
El Metro de Caracas es un símbolo del crecimiento de la ciudad. Lo es hasta el punto de que se ha convertido, como Caracas, en un espacio hacinado, turbulento, en el que el ciudadano arriesga a diario la vida pero también construye su historia y su porvenir. Tras los torniquetes que dan entrada a esa…
El nuevo 2001
A mediados de marzo me llamó el reconocido periodista Javier Conde para invitarme a formar parte del equipo que redefiniría el diario 2001 , que edita desde 1973 el Bloque Dearmas. De un diario tamaño estándar, pasaría a ser un diario tamaño tabloide y con un enfoque orientado al ciudadano como protagonista de las noticias….
La importancia de llamarse Ernesto
Ernesto Sabato (pronúnciese Sábato, como aclara Wikipedia), el último de los grandes mitos de esa literatura del sur a la que tanto debemos, ha partido esta madrugada. La muerte se lo llevó con toda naturalidad, como suele ocurrir con los robles centenarios. Se sabe que la esperaba —alguna vez admitió que la había buscado—, que…