Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Categoría: PostScriptum

Frases de quienes tienen algo que decirnos sobre literatura

Centeno sobre las hojas

Publicada el lunes 20 de septiembre de 2010 por Jorge Gómez Jiménez

Israel Centeno acaba de publicar su novela Bajo las hojas, que el año pasado fuera una de las diez finalistas del Premio Planeta-Casa América. La historia, según indica la promoción de Alfaguara, sigue el hilo narrativo que comenzó con Exilio en Bowery y que continuó con Criaturas de la noche, y trata de un escritor…

Leer más

Neruda estuvo en La Victoria

Publicada el jueves 5 de agosto de 2010 por Jorge Gómez Jiménez

Pablo Neruda estuvo en 1959 en La Victoria —aquí, a diez minutos de mi casa— y, como no podía ser de otra manera, fue presentado por nuestro Luis Pastori: El olvidado teatro Ribas sirvió para albergar la palabra del hijo del ferroviario José del Carmen Reyes Morales. Un numeroso auditorio plenó todas las localidades del…

Leer más

Cambiará el universo pero yo no

Publicada el lunes 28 de junio de 2010 por Jorge Gómez Jiménez

La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el…

Leer más

Escritores que funcionan como escritores

Publicada el sábado 28 de noviembre de 2009 por Jorge Gómez Jiménez

César Aira publica una novela breve cada seis meses, lo que lo califica como un escritor «prolífico», término que detesta. En esta entrevista se burla del tópico del escritor pausado, el que se mantiene presente en la prensa como una forma de conservar el estatus de escritor: Hay muchas personas que, cuando dicen en su…

Leer más

Cuando el editor pierde amigos

Publicada el viernes 11 de septiembre de 2009 por Jorge Gómez Jiménez

–¿Qué ha sido lo mejor y lo peor, como editor y como amigo, de estos 40 años? –Lo mejor son los amigos de verdad, poetas, que he hecho estos años. Lo peor, lo contrario, los poetas que han dejado de ser amigos porque no les he publicado algo. Sí, eso es lo que más me…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 10
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 7 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • Los Beatles del Boom 2 vistas

  • Federico García Lorca, el espía 1 vista

  • El extraño plagio de Saramago 1 vista

  • Cuatro bodas y un funeral 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress