Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La espía que me amó

Publicada el domingo 11 de febrero de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

María Luisa de las HerasEn 1948 el escritor uruguayo Felisberto Hernández se casó con la española María Luisa de las Heras, a quien había conocido en diciembre del 47 en París, durante una reunión del Pen Club. El matrimonio duraría apenas dos años, probablemente porque estaba sustentado sobre un secreto del que, se ha llegado a especular, quizás ni el mismo autor de La casa inundada estaría enterado: María Luisa era, en realidad, una espía de la KGB.

La Nación ha publicado hoy este detallado reportaje sobre el tema, firmado por Alicia Dujovne Ortiz, quien se basa en los datos de Fernando Barreiro, el investigador que en 1998 descubrió la vida secreta de María Luisa de las Heras —también conocida como África de las Heras, Patria, María de la Sierra, Ivonne o María Pavlovna—, cuyo matrimonio con el escritor era parte de una misión. Para la época en que se conocieron, ya María Luisa había participado en los planes para asesinar a Trotsky y ostentaba el rango de coronel tras lanzarse en paracaídas en Ucrania, munida de un equipo de telecomunicaciones para confundir a las tropas alemanas durante la segunda guerra mundial.

“María Luisa” y Felisberto se casaron en Montevideo y no fueron felices. Él había visto en esa supuesta modista de alta costura una solución a sus endémicos problemas económicos. Ella, ya lo sabemos. Transcurridos dos años, África no necesitó prolongar la farsa. Para ese entonces ya estaba relacionada con la flor y nata del Uruguay. Su centro de radiocomunicaciones equipado con la famosa máquina decodificadora llamada Enigma transmitía en clave a lo largo y lo ancho del planeta. Sus numerosos amigos de Montevideo apreciaban su serenidad, su amor por los niños, sonreían enternecidos ante su declarada ignorancia en materia política y la compadecían por soportar al gordo maniático en que Felisberto se había convertido. Ahora podía divorciarse y volverse a casar. Única diferencia: su segundo marido, el simpático italiano Valentino Marchetti, también era un espía.

¿Llegó Felisberto alguna vez a enterarse de la doble vida de su esposa? Difícil tener una certeza al respecto. Dujovne comenta algunos indicios que se encuentran en textos de Felisberto: alusiones a misiones secretas, cosas que deben ser denunciadas, misterios que han de ser violados y, muy importante, Álex, el criado ruso de Las hortensias, que declara hallar parecido físico entre una muñeca rubia de Horacio, su jefe, y “una espía que conocí en la guerra”.

Cierto, da para una película, aunque hasta ahora sólo se ha escrito un libro al respecto: Nombre clave: Patria, una espía del KGB en Uruguay, de Raúl Vallarino. Crónica novelada de la intensa vida de María Luisa —quien sobrevivió a guerras calientes y frías y murió en 1988, condecorada dos veces con la Estrella Roja—, el libro fue presentado a finales de enero y tiene un blog (por ahora con una única nota de promoción) donde se puede conocer la opinión de varios lectores.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Paparazzi

6 comentarios en «La espía que me amó»

  1. Juan Manuel Aragón dice:
    martes 13 de febrero de 2007 a las 7:26 am

    He leído el artículo en La Nación. Siempre que leo esas biografías de gente no tan conocida pero de vida interesantísima, me quedan ganas de seguir leyendo. En fin.

    Responder
  2. Ricardo Abal dice:
    martes 13 de febrero de 2007 a las 12:25 pm

    Leí el libro Nombre clave:Patria de Raúl Vallarino; me pareció excelente y con mucha información. Muy bien narrado.
    Yo he leído mucho sobre la vida varios agentes soviéticos y esta está muy bien documentada.

    Responder
  3. Walter Gelós dice:
    martes 13 de febrero de 2007 a las 3:44 pm

    Tengo 88 años, conocí a Felisberto Hernández y a África de las Heras
    Algunas precisiones sobre la nota de Alicia Dujovne en La Nación.
    Primero: el descubrimiento de la espía, no fue en Uruguay a través de ningún periodista, el descubrimiento lo hizo la revista Cambio 16 de España, en su número del 6 de noviembre de 1995, luego la noticia se levantó en Uruguay.
    Segundo: el Gral. Orlov, nunca pasó por México cuando defeccionó de la URSS, desde España viajó directamente a Estados Unidos. Pasar por México hubiera significado que lo aptraparan los agentes del KGB.
    Tercero: Felisberto conoció a África en su conferencia en la Sorbona y no en el Pen Club. Abundan los testigos que aun viven en Uruguay. Bastaba preguntarles a ellos.
    Cuarto: Caridad Mercader no fue amante de Pavel Sudooplatov, si lo fue de Eitingon.

    Responder
  4. Miguel Díaz dice:
    sábado 17 de febrero de 2007 a las 11:22 pm

    ¿El libro nombre clave: Patria de Raúl Vallarino, está editado en Argentina?
    Quisiera comprarlo. ¿Me podrian informar

    Responder
  5. Apostillas literarias dice:
    martes 27 de febrero de 2007 a las 1:05 am

    En México hasta películas se han hecho del tema.

    Qué cosas suceden por dejarse llevar por una «morena cetrina de ojazos negros»

    Responder
  6. Sebastià dice:
    jueves 10 de mayo de 2007 a las 3:33 pm

    Muy interesante el artículo sobre la ceutí Africa de las Heras. Puedo añadir que durante la sublevación fascista de julio de 1936 en España, Africa vivía en Barcelona y allí capitaneó un grupo de los llamados «patrullas de control», dedicados a robar y asesinar a los que ellos consideraban «burgueses».
    Salut

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías

Notas desde 2004

Categorías

The Spy Who Loved Me #1
The Spy Who Loved Me
$2.99 (a partir de jueves 3 de julio de 2025 16:28 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
La Espia Que Me Amó
$0.99 (a partir de jueves 3 de julio de 2025 16:28 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
La Espia Que Me Amo #1
La Espia Que Me Amo
$10.55 (a partir de jueves 3 de julio de 2025 16:28 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El espía que me amó (Bianca) (Spanish Edition)
$1.99 (a partir de jueves 3 de julio de 2025 16:28 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El espía que me amó [The Spy Who Loved Me]: Saga James Bond 10 [James Bond Saga, Book 10]
12% Fuera $6.08 $5.32 (a partir de jueves 3 de julio de 2025 16:28 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 11 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 5 vistas

  • Acrósticos 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 3 vistas

  • El problema de la dignidad (sobre un peoma de Isaías Rodríguez) 2 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 2 vistas

  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress