Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Los argumentos de Yunus

Publicada el martes 15 de mayo de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Muhammad YunusEl doctor Muhammad Yunus estuvo en Caracas estos días para, entre otras cosas, participar en la velada “Palabras para Venezuela” en el auditorio de Ciudad Banesco, donde el pasado sábado compartió la tribuna con el poeta santaluciano Derek Walcott. El discurso de Yunus sobre la conveniencia de prestarle dinero a los pobres para que desarrollen su potencial económico es importante no sólo por lo que implica, sino por los resultados de su trabajo que le valieron el Nobel.

Previamente al evento, Yunus tuvo una reunión privada con ejecutivos e invitados de Banesco, la institución financiera anfitriona, para hablarles sobre su trabajo en Bangladesh al frente del Banco Grameen, fundado por él en 1976. Allí, me cuenta un amigo por correo electrónico, Yunus se dio el lujo de rebatir un argumento sin utilizar, para ello, argumentos. Sucedió cuando alguien le preguntó:

—En un trabajo de cierta universidad venezolana hay un estudio que dice que no sólo el financiamiento a la gente pobre es suficiente para sacar a la gente de la pobreza, ¿qué argumentos tiene usted para rebatir eso?

—Yo no estoy aquí para discutir argumentos —respondió Yunus—, estoy aquí para mostrarles mi experiencia. Yo tengo hechos. Tengo más de siete millones de prestatarios y un cambio radical en nuestra sociedad desde nuestro primer intento en el año 1974, ¿qué tiene usted aparte de ese estudio y sus argumentos?

Yunus es el protagonista de una historia mítica que empieza con 27 dólares y la decisión de un joven profesional de abandonar el mundo glamoroso de los negocios en Estados Unidos para dedicarse a ayudar a los suyos en un Bangladesh recién independizado pero asolado por la hambruna. Y es la demostración de un axioma básico que no sale en los libros: cuando se tiene trabajo y experiencia, ¿qué importancia tienen los argumentos?

Compártelo en tus redes:
Categoría: PostScriptum

7 comentarios en «Los argumentos de Yunus»

  1. falconiano dice:
    martes 15 de mayo de 2007 a las 9:15 am

    Que salida tan interesante.

    Salud

    Responder
  2. Petrusco dice:
    martes 15 de mayo de 2007 a las 9:24 am

    Excelente

    Es una demostración más de ruptura de moldes tradicionales y formas anquilosadas de pensar.

    No toda la verdad está en los libros…ni siquiera en los medios…está en la convivencia, la conversación, el día a día con los ojos y el alma bien abiertos entre nuestros semejantes.

    Un camino duro…pero un camino.

    Gracias por tu reseña.

    Saludos

    Responder
  3. RomRod dice:
    martes 15 de mayo de 2007 a las 9:43 am

    el trabajo al que hacía referencia el que le hizo la pregunta a Yunus fue el libro de Fernando Egaña sobre la pobreza. La salida de Yunus fue genial y dejó impresionados a todos en la sala.

    Responder
  4. matias dice:
    martes 15 de mayo de 2007 a las 12:40 pm

    El proyecto es sumamente interesante, comparto con las opiniones del foro. Es de alguna forma desarticular contra las lógicas del mercado que no paran de excluir y de marginalizar. Mi pregunta es: Qué nivel de pobreza maneja Venezuela? Y cuál es su relación con el poder ejecutivo del país? hay una coordinación operacional?. Muy interesante el blog, volveré por más notas, y le dejo mi dirección de blog (literatura y periodismo es el rótulo)sino le aparece.www.krabermatias.blogspot.com. Abrazos

    Responder
  5. Ermanno Fiorucci dice:
    jueves 17 de mayo de 2007 a las 5:25 pm

    No me explico la razón por la cual se me viene a la memoria el cuento del italiano que se fue a los EUA y a los pocos años se convirtió en el «Rey de las Manzanas»… Cuando un periodista le preguntó las causas que incidieron en su éxito, él contestó: «Cuando llegué a este país al salir del muelle vi una manzana tirada en el suelo… la tomé, la limpié y en lugar de comermela la vendí… con el fruto de esa venta me fui al mercado y compré dos manzanas que también vendí…» «Y fue así, le interrumpe el periodista, que entró en el negocio de la comercialización de las manzanas hasta convertirse en multi-millonario?»
    «No exactamente, le contesta el italiano, durante ese período murió un tío mío multi-millonario y me nombró como único heredero…»

    Responder
  6. osman david ferrufino munguia dice:
    lunes 16 de junio de 2008 a las 5:53 pm

    quiero tener la oportunidad de crecer en la vida

    Responder
  7. osman david ferrufino munguia dice:
    lunes 16 de junio de 2008 a las 5:59 pm

    quiero expresarle que desde niño he querido tener a alguien quien pueda financiarme mis estudios que no he podido iniciar desde mi bachierato
    Me llamo 0sman David ferrufino y he sido herfano de padre y madre desde niño fui ingresado a un centro de proteccion para menores fui abusado sexualmente por el director del centro era un sacerdote llamado padre marco dessy en chinandega Nicaragua espero de su respuesta a mi correo lo mas pronto pocible rogando a dios que sea escuchada mi peticion para con usted att: Osman David Ferrufino munguia

    MI tel: donde me encuentro es el 315-3785 Leon nicaragua

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Post-scriptum: Le journal intime de Jane Birkin 1982-2013 (Documents) (French Edition)
$9.99 (a partir de jueves 22 de mayo de 2025 05:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-Scriptum by Cristina Branco #1
Post-Scriptum by Cristina Branco #2
Post-Scriptum by Cristina Branco #3
Post-Scriptum by Cristina Branco
$25.00 $22.69 (a partir de jueves 22 de mayo de 2025 05:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Mariam #1
Mariam
$25.47 $21.47 (a partir de jueves 22 de mayo de 2025 05:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Postscriptum #1
Postscriptum
$65.00 (a partir de jueves 22 de mayo de 2025 05:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Classical Music
Postscriptum #1
Postscriptum
$26.71 $20.99 (a partir de jueves 22 de mayo de 2025 05:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Classical Music

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 8 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • ¿Leía Borges en Braille? 2 vistas

  • Instrucciones para comprar el pan 2 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 2 vistas

  • 3 archivos de Word que salvarán tu vida 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress