En 1991 Wim Wenders presentó Hasta el fin del mundo, una película extraña y maravillosa —como el conjunto de su obra— cuyos protagonistas se «drogan» con sus propios sueños. La película estaba ambientada en el futuro, un futuro que hoy es pasado: el año 1999. En cierto momento de la trama, un cazarrecompensas ruso debe…
Autor: Jorge Gómez Jiménez
Caminos extraños de la virtud
Existen palabras polivalentes, que —explicación para despistados— quiere decir que tienen más de un significado. Álex Grijelmo se refiere a estos casos imaginando racimos de palabras, y es así como términos que incluyen la partícula ur entre sus letras aluden a lo oscuro, a lo turbio, y las palabras bomba, tromba y tumba nos estallan…
La catapulta de celulares
Es una verdad inobjetable que los tiempos que corren están marcados, entre otras cosas, por un aumento exagerado de la gente irascible y deprimida. Pues bien, los chicos del grupo austríaco Monochrom le atribuyen tales síntomas a «la cocaína de la autoconfianza» y reivindican el valor de experimentar para devolvernos a la vida. Es así…
Los chapulines salvajes
Esto me lo contó Héctor Torres una de estas tardes. Voy sentado en uno de los vagones del Metro de Caracas y, después de recoger a los pasajeros de una estación, dos hombres quedan de pie frente a mí. Yo estoy leyendo un libro de Roberto Bolaño y los hombres pueden ver la portada. Uno…
Placeres del dolor
Los humanos rendimos culto al dolor. Nuestra medida para calificar a nuestros semejantes viene dada por la cantidad de dolor que ellos han tenido que aguantar para llegar a donde están, y tildamos de irresponsables a quienes a toda costa evitan el sufrimiento. Nuestros cimientos como civilización están llenos de dolor: miramos con reverencia a…