La versión online del Diccionario de la Real Academia tiene una función que mucha gente pasa por alto: puede reconocer palabras mal escritas. Si usted escribe rasón el diccionario normalmente se encoge de hombros y, en un feo color rojo, dice que «la palabra ‘rasón’ no está en el Diccionario». Esto puede ser un problema…
Cagua
Esta es Cagua vista desde el cielo. La línea oscura que se ve al centro, y que parece la pata de un insecto, es la avenida Antonio José de Sucre, mejor conocida como la Carretera Nacional, que atraviesa la ciudad en dirección norte-sur. La montaña que se ve a la derecha es nuestra versión doméstica…
El extraño caso de la palabra poetisa
Hagan la prueba. En la próxima tertulia literaria a la que asistan, escojan a cuatro o cinco chicas que escriban poesía y salúdenlas alternativamente: «¡Cómo está, poeta!» o «¡Cómo está, poetisa!». Les advierto que podrían terminar siendo los menos populares en la sala. La palabra poetisa se ha vuelto polivalente. Las mismas autoras que, además…
¿Qué palabras le gustaban a Borges?
A Jorge Luis Borges le gustaban muchas palabras, pero le daba preferencia a sándalo, penumbra, jacarandá, sombra, cristal, hexámetro, ámbar, runa, anhelar y, por supuesto, arena. Lo sé porque él me lo dijo.
Fertilizante para la Literatura
Las deudas son un pequeño infierno. Cada deuda es un pequeño infierno. Especialmente si se contrae de maneras extrañas, si se arriesga uno a tener acreedores ubicuos, que no observan el calendario para intentar el cobro de la acreencia. Lo sé porque tengo deudas. Lo sabe cualquiera que tenga deudas (o sea, casi cualquiera). Santiago…