Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Categoría: Los premios

La literatura como lotería

Los tres premios de Monsiváis

Publicada el jueves 29 de junio de 2006 por Jorge Gómez Jiménez

La semana pasada estuvo Carlos Monsiváis en el Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, leyendo poemas de Ramón López Velarde en compañía de Hugo Gutiérrez Vega. Monsiváis obtuvo recientemente el Premio Iberoamericano de Poesía que lleva el nombre de López Velarde. Allí Monsiváis dijo haber recibido en realidad tres premios: Primero, el otorgado…

Leer más

El premio Juan Rulfo conserva su nombre

Publicada el lunes 27 de marzo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez

El Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo mantendrá definitivamente el nombre del escritor, pese a la disputa que los directivos de la FIL Guadalajara y los herederos del escritor sostuvieron en meses pasados. Hace unos minutos el Departamento de Prensa de la FIL hizo público un comunicado con las bases del premio…

Leer más

¿Dejará el premio Juan Rulfo de llamarse Juan Rulfo?

Publicada el lunes 28 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

La Fundación Juan Rulfo hizo circular el sábado un comunicado donde fustiga a los organizadores del premio Juan Rulfo, que se concede cada año en la Feria de Guadalajara y que anoche le fue entregado a Tomás Segovia. La cosa es un poco difícil para la FIL, y parece que anoche Segovia perdió los estribos…

Leer más

Un bloguero en el premio Rómulo Gallegos

Publicada el martes 5 de julio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

La novela El niño malo cuenta hasta cien y se retira, del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos, acaba de pasar la preselección del XIV Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, ese que entre nosotros llamamos el Romulón con la tradicional campechanía venezolana. Me atrevo a decir que es el único autor de la preselección con…

Leer más

Sensini, Bolaño y los concursos literarios

Publicada el jueves 30 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

En su cuento Sensini, Roberto Bolaño cuenta la historia de un escritor que, a la manera del cazador de recompensas, va de concurso en concurso y, como sus cuentos son meritorios, obtiene así recursos para pagarse algún gasto extra. La crítica implícita hecha por Bolaño es clara: Insistía en que participara en el mayor número…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 8 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • Los Beatles del Boom 2 vistas

  • ¿Dónde estará el enterrador de cuentos? 1 vista

  • Freddy Lugo, un hombre normal 1 vista

  • Premio Rómulo Gallegos: estos son los finalistas 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress