Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Categoría: Siendo un escritor

La vida en letras

El desierto Tusquets

Publicada el miércoles 30 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Definitivamente hay una especie de epidemia en el ámbito de los grandes premios literarios, Nobel incluido. Jueces que renuncian, ganadores que mejor estarían callados, premios a los que quieren quitarles el nombre, autores mal premiados que después resultan ser plagiarios… Le ha tocado el turno, empezando su andadura, al premio Tusquets de Novela, que se…

Leer más

Día del Escritor en Venezuela

Publicada el martes 29 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Yo no encuentro el arte en los preceptos estériles de la escuela, en las inexorables unidades, en la muralla de bronce entre los diferentes estilos y géneros, en las cadenas con que se ha querido aprisionar al poeta a nombre de Aristóteles y Horacio, y atribuyéndoles a veces lo que jamás pensaron. Pero creo que…

Leer más

Iglesia y homosexualidad

Publicada el viernes 25 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Homosexuales: la Iglesia los respeta, pero ni piensen que los dejará convertirse en curas. El Vaticano explica en su documento que las personas homosexuales tienen que ser «acogidas con respeto y delicadez» y que se necesita evitar «cualquier marca de discriminación» contra ellos. Sin embargo, la Iglesia señala que no puede admitir a personas que…

Leer más

El Nobel, una más de nuestras supersticiones culturales

Publicada el martes 22 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Juan Domingo Argüelles se pasea por hipótesis nobelescas y explora nuestras reacciones ante el anuncio anual del ganador del Nobel. Para merecer el Premio Nobel de Literatura lo único que se necesita es que la Academia de Suecia lo conceda. Nada más. Cuando se ha dejado de darlo a Borges para otorgarlo, por ejemplo, a…

Leer más

La volátil memoria de los sueños

Publicada el domingo 20 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Al despertar te das cuenta de que tienes fresco el último sueño de la madrugada. En el sueño, estás a punto de terminar una novela cuyo protagonista, un escritor, trata de publicar una novela con una editorial del Estado y se enfrenta a mil obstáculos de orden kafkiano. Rememoras el sueño para evaluar si contiene…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • …
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • …
  • 42
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 39 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 6 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • Armando Reverón en Nueva York 2 vistas

  • 3 archivos de Word que salvarán tu vida 2 vistas

  • ¿Leía Borges en Braille? 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress