La tecnología avanza en la producción de mejores y más económicos dispositivos electrónicos de lectura hasta hacerlos independientes de cualquier fuente energética externa. El libro impreso desaparece. La humanidad toma al fin conciencia de los perjuicios que ha ocasionado a la Tierra y cesa la destrucción de los bosques. El libro impreso desaparece. La humanidad…
Autor: Jorge Gómez Jiménez
Cuando el destino alcance al libro impreso
Dani Burón menciona en esta nota en Gizmodo —a la que llego leyendo tweets de maese @libreros— la instalación Scanner, una torre de libros que el artista eslovaco Matej Krén mantuvo expuesta hasta hace unos días en el Museo de Arte Moderno de Boloña (me gustan las siglas de este museo: MAMbo), que la foto…
Neruda estuvo en La Victoria
Pablo Neruda estuvo en 1959 en La Victoria —aquí, a diez minutos de mi casa— y, como no podía ser de otra manera, fue presentado por nuestro Luis Pastori: El olvidado teatro Ribas sirvió para albergar la palabra del hijo del ferroviario José del Carmen Reyes Morales. Un numeroso auditorio plenó todas las localidades del…
Leer excita
Sí, leer excita, al menos en lo que respecta a las neuronas. Un estudio —carísimo— de la Universidad de Washington en Saint Louis, dirigido por la doctora Nicole K. Speer, reveló que el cerebro «recrea» las imágenes que aparecen en un texto narrativo, excitando unas áreas específicas cuando un personaje realiza una acción y otras…
El problema de la dignidad (sobre un peoma de Isaías Rodríguez)
El problema de la dignidad es que no admite excusas. Uno no puede ser indigno e intentar disculparse ante los demás simplemente advirtiendo que la indignidad en la que se incurre «no es adulación, ni es maña». El problema de la dignidad es que va muy de la mano del sentido del ridículo, por lo…